Estudio de Pérdida Máxima Probable aplicable a las actividades TADE del Sector Hidrocarburos

 


¿Qué es un Estudio de Pérdida Máxima Probable?

La Pérdida Máxima Probable o PML por sus siglas en inglés (Probable Maximum Loss) es un término utilizado por las empresas aseguradoras para definir el valor de la pérdida más grande que podría resultar de un desastre operativo dentro de una instalación o área determinada.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA), encargada de regular y supervisar la seguridad industrial, la seguridad operativa y la protección al medio ambiente en las actividades del sector hidrocarburos, la Pérdida Máxima Probable estima el valor económico en materia de responsabilidad civil y responsabilidad por daño ambiental, ocasionado por la pérdida máxima probable derivada de un evento en instalaciones cuyas actividades pertenezcan al sector Hidrocarburos.

¿Por qué debo presentar un Estudio de Pérdida Máxima Probable?

De acuerdo con las Disposiciones Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos para el requerimiento mínimo de los seguros que deberán contratar los regulados que realicen las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, descompresión, licuefacción, regasificación o expendio al público de hidrocarburos o petrolíferos, los Regulados por la ASEA que desarrollen dichas actividades, deberán contar con un seguro obligatorio en materia de responsabilidad civil y responsabilidad por daño ambiental, para hacer frente a daños o perjuicios que pudieran generar en el desarrollo de sus actividades.

Es importante destacar, que el Límite de responsabilidad que deberán contratar los Regulados en materia de RC y RA para las actividades mencionadas, se deberá establecer de conformidad con alguna de las siguientes alternativas:

  1.  Límites de responsabilidad establecidos dichas Disposiciones, o
  2.  Resultados de un estudio de Pérdida Máxima Probable elaborado por un Tercero Autorizado por la ASEA

Finalmente, las actividades para las cuales las Disposiciones no establecen un Límite de responsabilidad están sujetas a que el Regulado establezca su propio Límite de responsabilidad a contratar dentro del seguro, de acuerdo con el resultado de un estudio de Pérdida Máxima Probable mismo que deberá ser elaborado por un Tercero Autorizado.

¿Sólo un Tercer Autorizado puede realizar un estudio de Pérdida Máxima Probable?

Si, de acuerdo con las Disposiciones Administrativas de carácter general previamente mencionadas, solo los Terceros Autorizados por la Agencia podrán realizar dichos estudios, asimismo, es posible conocerlos a través del Padrón de Terceros publicado por la Agencia, mismo que puedes consultar a través del siguiente enlace:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/780646/2022-11-28_PML-TADE_Padr_nTerceros.pdf

Finalmente cabe aclara que, es de suma importancia que este tipo de estudios sean desarrollados por Terceros Autorizados por la Agencia, pues se garantiza que el Autorizado es especialista en la materia, asegurando la confiabilidad de la información recopilada en gabinete y corroborada en campo, así como en las metodologías empleadas para obtener el monto de la Pérdida Máxima Probable.

En GRUPO INGENII contamos con un equipo de especialistas multidisciplinario, capaces de brindar soluciones integrales en Medio Ambiente, Seguridad Industrial e Ingeniería. Asimismo, somos Terceros Autorizados por la Agencia para realizar estudio de PML TADE, por lo que, si requieres información específica o con mayor detalle, no dudes en contactarnos a través de nuestras redes sociales, sitio web o información de contacto que se adjunta en la presente entrada.

Referencias

Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos. (2018, julio). DISPOSICIONES Administrativas de carácter general que establecen los Lineamientos para el requerimiento mínimo de los seguros que deberán contratar los regulados que realicen las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, descompresión, licuefacción, regasificación o expendio al público de hidrocarburos o petrolíferos. Diario Oficial de la Federación.

Contacto

Dirección: Av. Canal de Miramontes 2084, Oficina 103-104. Col. Educación, Coyoacán, C.P. 04400, CDMX.
Teléfono: 55 2589 1260
Celular: 55 6127 6456
Correo: contacto@grupoingenii.com
Sitio web: https://www.grupoingenii.com/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El papel de las Ciencias de la Tierra como base del sector energético

IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (PPA)

Importancia de los Permisos y Autorizaciones Estatales y Municipales