Biodiesel
La búsqueda de energía alternativa ha llevado la exploración de los biocombustibles derivados de
aceites vegetales y animales coma como el caso de biodiesel. Esta se propone como una
alternativa válida desde el punto de vista ambiental referida a una energía no contaminante, sin
embargo, su uso plantea una problemática que va más allá de la emisión de gases nocivos desde el
punto de vista social, económico, ecológico, etcétera, es decir desde una visión holística e
integradora de lo ambiental por lo que surgen diversos interrogantes sobre la sostenibilidad de
esta que no se han discutido en profundidad hasta la fecha. De ahí se plantea en el presente
trabajo como objetivo investigar el impacto ambiental que ocasiona el uso de biocombustibles
considerado el ciclo de vida en su Uso actual de modo a generar indicadores de sostenibilidad en
Se propone un esquema metodológico cuanti-cualitativo integrador del Análisis del Ciclo de Vida
basado en la estructura propuesta por la ISO 14040, así como el análisis socioeconómico y a partir
de esto generar indicadores de sustentabilidad el proyecto para ello está fundamentado en el
marco teórico referencial sobre los diversos aspectos de la problemática planteada.
Los resultados preliminares basados en análisis fisicoquímicos y parte del estudio socioeconómico
indican que el biodiesel cumple con requisitos de calidad, sin embargo, el agua y la corrosión al
cobre se muestran en niveles preocupantes. Asimismo, el elevado Uso de recursos naturales para
satisfacer la demanda se presenta como la principal limitación ambiental.
Comentarios
Publicar un comentario