EFECTO EN CONSUMO DE POTENCIA Y EFICIENCIA EN EL LAVADO DE SUELOS CONTAMINADOS.
Edgar Doroteo R., Luis Torres B. y Rosario Iturbe A.
En esta investigación se abordó una técnica fisicoquímica para la remediación de suelos contaminados, conocida como LAVADO DE SUELOS ASISTIDO POR SURFACTANTES.
Los objetivos de dicha investigación fueron estudiar la operación unitaria de mezclado, aplicando el lavado de suelos en un suelo contaminado con hidrocarburos fracción pesada (HFP) procedente de una zona de explotación petrolera en el Estado de Tabasco, México. Se evaluó el efecto del tamaño de partícula y la concentración de sólidos sobre el consumo de potencia, así como la remoción de contaminantes durante el proceso. Todo esto se realizó a diferentes velocidades y con diferentes impulsores.
Materiales y métodos.
Para la realización de esta investigación fue necesario realizar una caracterización del suelo de estudio, por lo que se llevó a cabo la granulometría según lo establecido en el método ASTM D422-63; y determinar la concentración de hidrocarburos fracción pesada en el suelo, por lo que se usó extracción en equipos tipo soxlet con hexano, como lo marca el método EPA 9071-B.
El lavado de suelos se llevó a cabo con un equipo de mezclado y un tanque con 4 deflectores con volumen de 6 litros, las pruebas de mezclado se hicieron variando diferentes condiciones: en la primera parte fue el tamaño de partícula contra la concentración de sólidos utilizando un solo impulsor de tipo axial y a una velocidad de agitación. La segunda parte se usó de igual forma una impulsión radial y uno mixto a diferentes velocidades de agitación (5), manteniendo constante la distribución del tamaño de partículas y la concentración de sólidos. En todas las pruebas se usaron soluciones del surfactante dodecil sulfato de sodio.
Resultados.
Al llevar a cabo el análisis de consumo de energía con diferentes distribuciones de tamaño de partículas, se determinó que entre menor es el tamaño de partícula mayor energía gastada. En cuanto al proceso de lavado variando la velocidad de agitación, se determinó que el impulsor qué mejores eficiencias de remoción de hidrocarburos fracción pesada muestra, es el impulsor del tipo radial, con la menor energía consumida.
Conclusiones.
El impulsor que más rápidamente alcanzó el equilibrio físico químico con un tiempo de 180 minutos es el de tipo radial, mientras que los impulsores del tipo axial y mixto lo hacen en 300 minutos, por lo que se concluye que entre menor es la cantidad de sólidos y mayor tamaño de partícula, consume una menor cantidad de energía. Por otro lado, una mayor relación de volumen de solución y cantidad de sólidos, demostró una mayor remoción de hidrocarburos fracción pesada. Se determinó que el impulsor de tipo radial tiene una mayor eficiencia logrando remociones de hasta el 59% de hidrocarburos fracción pesada con la menor cantidad de energía consumida, esto consecuencia del mayor esfuerzo cortante que se determinó en estas pruebas.
Contacto
Dirección: Av. Canal de Miramontes 2084, Oficina 103-104. Col. Educación, Coyoacán, C.P. 04400, CDMX.Teléfono: 55 2589 1260
Celular: 55 6127 6456
Correo: contacto@grupoingenii.com
Sitio web: https://www.grupoingenii.com/
Gracias por compartir valiosa información!
ResponderEliminar